Desde APEHA comunicamos nuestra preocupación por que la noticia del posible ZAS en el centro de Alicante llegue a formalizarse en su versión más restrictiva, e informamos que llevamos años trabajando con el Ayuntamiento en mesas de negociación con la parte vecinal para llegar a acuerdos, que no han sido posibles.
El pasado miércoles 13 de noviembre, APEHA se reunión con el Alcalde de Alicante, Luis Barcala, y las Concejalas Lidia López (Comercio y Hostelería) y Mª Carmen Sánchez (Turismo), con las que trabajamos muy activamente, para potenciar el sector y atraer turistas y clientes a la ciudad.
En esa reunión se habló de nuestra preocupación por que el Zas saliera adelante, y de las medidas que se deberían tomar para evitarlo. La corporación municipal nos aseguró que se tomarían las medidas lo menos lesivas posibles para que el sector hostelero no se vea muy perjudicado, con el consiguiente coste en despidos y cierres, pero respetando a su vez el descanso de los vecinos.
Estamos pendientes de que nos convoquen de nuevo para seguir trabajando por nuestros asociados, en particular, y el sector en general.
Alicante, 20 de noviembre de 2019.- El próximo lunes 25 de noviembre arranca la primera edición de la “Semana del Desayuno Valenciano”, una iniciativa de la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), a través de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA) y que cuenta con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y el Consejo Regulador IGP “Cítricos Valencianos”.
2.600 kilos de naranjas valencianas certificadas
Desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de noviembre, 23 establecimientos de Alicante, Elche, Calpe y Onil obsequiarán a sus clientes con un zumo de naranja valenciana certificada por la IGP “Cítricos Valencianos” sin coste adicional, al pedir el tradicional desayuno valenciano compuesto por bebida caliente (café, leche o infusión) y tostadas. En total, se destinarán 2.600 kilos de naranjas a la campaña, lo que permitirá a los locales participantes preparar alrededor de 5.000 zumos, que se servirán gratuitamente.
En la web del evento www.desayunovalenciano.es se puede consultar el listado de bares y cafeterías participantes, el horario de vigencia de la promoción en los diferentes establecimientos y el precio de cada desayuno.
CALIDAD: El Consejo Regulador IGP es que la entidad que certifica aquellos cítricos que son cultivados en la Comunidad Valenciana y cumplen todos los requisitos de calidad y de origen, desde el campo hasta que el producto llega al consumidor.
SABOR: La especial climatología valenciana, con alternancia entre la noches templadas y los días cálidos, hacen que las naranjas valencianas tengan un equilibrio perfecto entre la acidez y el azúcar.
SALUD: El consumo de naranjas aporta gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos bioactivos que contribuyen a mantener una salud óptima.
La Semana del Desayuno Valenciano forma parte de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se vienen desarrollando durante 2019 en el marco del convenio entre Turisme Comunitat Valenciana y la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), de la que APEHA es miembro fundador.
Alicante a 30 de
noviembre del 2019. La concejala de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de
Alicante, Lidia López, junto con la Presidenta de APEHA, María del Mar Valera,
han presentado hoy las Jornadas de Los Platos de Cuchara, que van a tener lugar
del lunes 4 al viernes 8 y del lunes 11 al viernes 15 de noviembre de
2019, y en la que participan trece restaurantes de Alicante, integrados en la
Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA), que
ofrecerán los guisos más selectos de la cocina tradicional de la millor terreta
del món.
Las jornadas
gastronómicas han sido organizadas por APEHA, y es una actividad subvencionada
por la Concejalía de Comercio y Hostelería por vez primera en la ciudad de
Alicante para apoyar y promocionar al sector hostelero local.
Durante 10 días, 13
restaurantes de la capital alicantina ofrecerán gran variedad de platos que
tendrán como protagonista alguno de los muchos guisos tradicionales de nuestro
municipio, recuperando las recetas ancestrales para elaborar estas maravillas
culinarias, que ahora nos ofrecen para nuestro deleite.
La edil de Hostelería ha
valorado muy positivamente esta iniciativa pionera y la importante
participación de los establecimientos por “su interés en recuperar en sus
cartas los platos tradicionales de la rica cultura gastronómica alicantina,
como la olleta alicantina, la sopa marinera, el gazpacho con conejo, lentejas
de mero y otras delicias que han estado presentes en nuestras mesas y son
ejemplos de la dieta mediterránea”.
Asimismo informar que
para facilitar que el público pueda disfrutar de las jornadas, se ha
confeccionado una guía informativa con los datos de los establecimientos
participantes, horario, precio del plato.
Dicha guía será
distribuida entre los 13 restaurantes participantes, en puntos de información
turística y estará disponible en formato digital en las redes sociales de
APEHA. Redes sociales que, durante esas semanas, serán escaparate donde se
informará sobre la evolución de las jornadas, y desde donde se animará la
participación de los alicantinos y de aquellos que nos visitan en estas fechas.
Por su parte Lidia López
puso en valor que estas jornadas se desarrollan en diferentes zonas de la
ciudad como son Plaza América, San Antón, Séneca, Mercado, Playas Condomina y
Santa Faz, al tiempo que destacó que “es muy importante para la ciudad la
organización de estas iniciativas y el trabajo que se desarrolla en la
promoción de la hostelería, así como el impulso de la variedad de la oferta
comercial y gastronómica en los diferentes barrios de la ciudad, que invita a
nuestros visitantes a conocer otros espacios de la ciudad”.