El Parlamento Europeo debate sobre los cultivos genéticamente modificados

unnamed

Según Slow Food, un examen detallado del texto sobre cultivos genéticamente modificados que se somete hoy a aprobación definitiva en el pleno del Parlamento Europeo  pone de relieve graves deficiencias que suscitan dudas. En este sentido, la organización destaca los siguientes posibles problemas:

  • El texto a votar es demasiado vago acerca de las razones medioambientales que un estado podría invocar para motivar su decisión. Esto podría dar lugar a reclamaciones en los Tribunales de Justicia por parte de la agroindustria, aun aludiendo razones socio económicas.
  • La prohibición o limitación del cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en el territorio de un estado no puede en forma alguna limitar la circulación de tales OGM en el territorio del país autor de la prohibición.
  • Slow Food expresa su preocupación de que la repetida prohibición a establecer obstáculos a la libre circulación de materias primas, piensos o alimentos OGM autorizados en la Unión Europea, contenida en el texto a aprobar, pueda ser utilizada para sostener que el etiquetado obligatorio (previsto en el Reg. UE 1830/2003) signifique un obstáculo, cuando, por el contrario, representa un elemental y necesario sostén para la libertad de elección de todos los ciudadanos.
  • Se trata de una cuestión ética que merece pleno respeto, sobre la que en Europa ya existen importantes precedentes. Así como, según el reglamento UE 1169 de 2011, el ciudadano es reconocido como portador del derecho a no consumir alimentos de origen animal –y se le han suministrado todas las informaciones necesarias al respecto -, de igual forma debería tener la capacidad de optar por el no consumo de OGM y ser igualmente informado para poder hacerlo.

La información detallada respecto a la opinión de Slow Food sobre este tema puede consultarse en esta dirección.

http://www.slowfood.com/sloweurope/en/gmos-text-voted-european-parliament-will-give-member-states-weak-self-determination/

Fuente diariogastronomia.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.