El informe “Impacto de Covid-19 en la Hostelería de España” muestra la vulnerabilidad del sector ante la pandemia.

PRINCIPALES problemas del sector por el “COVID 19”

  • Disminución de la facturación
  • Necesidad de financiación, para cubrir los gastos fijos operativos durante la crisis
  • Dificultad para repercutir al cliente los incrementos de costes.
  • Nuevo cálculo del aforo del local.
  • Medidas preventivas en el personal de servicio.
  • Apertura restringida: fase de recuperación lenta de la actividad con el levantamiento gradual de las restricciones.

¿ANTE ESTE PANORAMA COMO RESISTIREMOS?

  • Apostar por la calidad y la originalidad
  • Ajustar nuestra oferta en carta
  • Apostar por un menú
  • Evaluar lo que quieren los clientes y lo que están dispuestos a pagar por ello.
  • Nunca poner en peligro el nivel de servicios, aunque se recorten los gastos y consumos.
  • Máximo control. Declarar siempre la “guerra a los costes , no solo cuando las cosas van bien” 

TENEMOS QUE BASAR LA GESTION EN CINCO ELEMENTOS BÁSICOS

  • Planificación
  • Organización
  • Motivación
  • Control
  • Información

TENEMOS QUE HACER ENTRE TODOS QUE LA COMUNITAT VALENCIANA SIGA SIENDO LA COMUNIDAD DEL TURISMO.

Sin duda la pregunta que todos nos hacemos últimamente es: “¿Y. DESPUES QUE? Por supuesto la cosa es muy seria, pero no debe de servir para el desánimo, sino todo lo contrario es en los momentos difíciles cuando se pone a prueba la fortaleza la resiliencia y la valía de las personas.

Los emprendedores hosteleros estamos acostumbrados a importantes trasformaciones, tenemos capacidad de reacción y buscar iniciativas innovadoras y creativas para responder a las amenazas actuales.

La gastronomía es el principal elemento cualificado de la oferta turística de cada una nuestras provincias portadoras de un acervo cultural centenario, reconocido y potenciado por nuestras administraciones. Es el legado que dejaremos a futuras generaciones.

Es la hora que las Asociaciones empresariales hosteleras de la Comunitat Valenciana, estén más unidas que nunca para coordinar y pedir a nuestras administraciones, compromisos para resolver y apoyar al sector que es la locomotora de la Comunitat. Para esto se fundó “CONHOSTUR”.

Según informes elaborados por distintas consultoras, los efectos de la pandemia de COVID 19 podrían provocar, una caída en la facturación en 2020 de un 40%. Además el empleo sufrirá un  fuerte impacto, con miles de afectados en los momentos más críticos del proceso y una perdida estructural definitiva de varios miles de puestos de trabajo.

Sin medidas de apoyo para aumentar los niveles de liquidez, la necesidad de financiación de las empresas hosteleras para cubrir los gastos fijos operativos durante la crisis, es la ayuda que se debe de solicitar.

Estas reducciones sustanciales en la facturación del sector, como en los niveles de empleo tendrán consecuencia también en las cuentas públicas. La recaudación del IVA podría descender en grado alarmista, y los gastos sociales de apoyo a las personas que pierdan su empleo podrían poner en serias dificultades a las administraciones añadidos a la caída de las contribuciones a la Seguridad Social.

No hay duda que el sector va a salir dañado de esta crisis, pero con medidas  bien desarrolladas, y contundentes se puede reducir en gran parte el impacto estructural a largo plazo. Proteger al sector de la hostelería no significa solamente proteger a decenas de miles de empresas y pequeños negocios en toda la Comunitat, y centenas de miles de puestos de trabajo. Significa también proteger otras decenas de miles de empleo de nuestros proveedores, tanto en bebidas como en alimentación o las empresas de distribución y logística, entre otros. Además es necesario blindar a un sector que está extremadamente expuesto a los vaivenes de la economía.

La crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad, más importante que nunca de trabajar todos en la misma dirección, asociaciones empresariales, el sector público, bancos y empresas proveedores de la hostelería, para minimizar el impacto a corto plazo y aumentar de forma estructural, la resiliencia de la hostelería de la Comunitat.

El sector es parte intrínseca de la cultura española y motor de crecimiento económico, a través de la propia gastronomía y del turismo que se enfrenta a un nuevo escenario, en el que cambiará el comportamiento del consumidor. Habrá que enfrontar cambios regulatorios como consecuencia de esta pandemia mundial.

Son muchos los temas a negociar con las administraciones pero para resumir podríamos establecer cuatro áreas donde trabajar las medidas a adoptar: Económica, laboral, fiscal, seguridad social.

Es de vital importancia crear un observatorio para seguimiento y análisis de estrategias, y evitar así la improvisación. La necesidad de una campaña de recuperación de imagen de destino.

Pero sobre todo la coordinación entre las administraciones y empresarios para restablecer la actividad de la forma más adecuada. Y no olvidemos una propuesta “Bonos vacacionales” al personal como reconocimiento a los que han participado de forma activa en acciones solidarias. 

Informe de: José Francisco Izquierdo Iborra Ex presidente de APEHA

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.