Según se establece en el preámbulo del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, su publicación y entrada en vigor responde a:
- · la necesidad urgente de tomar medidas para potenciar la contratación estable
- · acabar con el ciclo de destrucción de empleo.
Sin embargo, no cabe duda de que el sector de la hostelería va a sufrir mucho con dicha reforma y que miles de empleos van a desaparecer ya que el vale de comida es un instrumento clave para la generación de empleo y riqueza para el sector de la hostelería en España.
El Real Decreto-ley 16/2013 representa riesgos graves para el sector porque excluye la exención a la base de cotización de las prestaciones a la Seguridad Social consiguiendo que las empresas no tengan incentivos para dar vales de comida a sus trabajadores perjudicando seriamente un sector económico ya debilitado (Hay que notar que el sector ya ha sufrido de distintas reformas como el aumento del IVA. Además 73.023
restaurantes y puestos de comida tuvieron que cerrar en 2013 por motivos económicos).
LOS VALES DE COMIDA GENERAN EMPLEOS EN LA RESTAURACIÓN Y DINAMIZA LA ECONOMÍA DEL SECTOR.
Se ha procedido a cuantificar el impacto económico que tienen los vales de comida en la actualidad a partir de la información relativa al número de trabajadores que en el año 2010 reciben Vales de Comida en España (cifrado en 600.000), se ha cuantificado la actividad total que movilizan dichos Vales y su repercusión en términos de Facturación, Ocupación y Recaudación fiscal. Dicho impacto no se ha medido exclusivamente sobre el sector de la Restauración, directamente beneficiado por los vales de comida, sino sobre todos los sectores económicos (considerando, por tanto, el impacto indirecto de los vales derivado de las relaciones intersectoriales presentes en la economía). Asimismo, además del impacto directo (sobre el sector de Restauración) e indirecto (resto de sectores), se ha calculado el denominado impacto inducido, que resulta del gasto en bienes y servicios de las rentas del trabajo generadas directa e indirectamente por los Vales de Comida.
Importancia de los vales de comida en la restauración española:
- · Creación de empleo estable:
El sector de la restauración facturó en 2010, gracias al vale de comida, un total de 1.056M€ y generado 21.916 ocupados directos (un 2.3% de afiliados a Seguridad Social en dicho sector).
Cuando a efectos directos sobre el sector de la restauración, se añaden los efectos indirectos sobre el resto de sectores, la facturación generada asciende a 1.881M€ (825M€ de facturación indirecta) y el número de ocupados a 28.114 (6.180 ocupados indirectos)
Cada 20 usuarios de vales de comida se genera en España un ocupado y se recaudan 20.000€ en impuestos anuales.
- · Dinamizador de los ingresos en la restauración:
Los vales de comida no se ahorran, ni se guardan, se consumen rápidamente, provocando un flujo continuo y regular de ventas que ayuda a la permanencia y planificación de los comerciantes.
La mayoría de los restaurantes adheridos a la red de los vales de comida son pequeños, y son aquellos que más están sufriendo con la crisis. El vale permite una mejor distribución del ingreso, promoviendo la pequeña y mediana inversión. Asimismo, este sector (la restauración), y este segmento (pequeñas y medianas empresas), son motores clave en la creación de empleo.
El 71% de los restaurantes reconoce que los vales de comida les ayuda de una forma importante a fidelizar su clientela. Es importante resaltar que los vales de comida suponen un 17,5% de su facturación total.
Cuadro Resumen
Antes de RD 16/2013 | Con RD 16/2013 | Balance nuevo RD16/2013 | |
Número de trabajadores con vales de comida | 600.000
|
225.000 | 275.000 clientes menos en hostelería |
Número de comidas año que genera la restauración. | 105.600.000
comidas/año |
39.600.000
comidas/año |
Hostelería pierde66.000.000
comidas/año |
Facturación directa de los vales de comida en hostelería | 1.056M€ | 558M€ | Descenso de 498M€ en facturación en hostelería |
Empleo directo en hostelería gracias al vale de comida | 21.916 | 11.857 | 10.059 empleos perdidos |
Recaudación neta para el Estado
|
128M€ | 29 M. € | Reducción de 99M€ dela recaudación neta para el Estado
|
Generación de empleo estable | 1 puesto de trabajopor cada 20 nuevos usuarios de vale de comida | 0 | No existe creación de
empleo.
|
fuente: Estudio empresas Vales de restaurantes, Federación Española de Hostelería.