Desde 1900 se desarrollan en la ciudad alemana de Erfurt las Olimpiadas de Cocina, una competición de carácter mundial que se celebra cada cuatro años. En 2016 tendrán lugar del 22 al 25 de octubre y la Selección Española de Cocina Profesional representará a España, país que acude por primera vez a este campeonato.
La Selección Española competirá contra más de 45 países que concurren a estas Olimpiadas de Cocina organizadas por la Asociación de Nacional Cocineros de Alemania y World Chefs como Asociación Mundial de Asociaciones de Chefs. Y lo hará en la categoría de Equipos Regionales, que estarán compuestos por un capitán, cuatro chefs —incluyendo un pastry chef— y cinco ayudantes. En total, diez profesionales de los fogones que pondrán sobre la mesa toda su voluntad, su actitud, su habilidad y su experiencia en estos cuatro años de competición.
El equipo español participará el 23 de octubre de 9:00 a 17:00 horas, contará con la dirección y el asesoramiento en Alemania del estrella Michelin Javier Cabrera (restaurante Els Brancs, Roses, Girona) y estará formado por:
CARLOS DURÁN. Capitán de la Selección Española de Cocina Profesional. Chef Ejecutivo del Restaurante Charlie Champagne. Fue Campeón Absoluto del Campeonato de España de Cocineros y ya ha logrado triunfos internacionales como capitanear la plata en la American Cullinar y Nestlé Professional del 2012.
RAFAEL ARROYO. Jefe de Cocina en el Restaurante El Claustro, del granadino Hotel AC Palacio de Sta. Paula. Mejor Cocinero Novel del año 2011-2012.
JAVIER ANDRADE. Segundo Chef en el Restaurante Els Branc, de Javier Cabrera, en Roses (Girona) que cuenta con una estrella Michelin.
NICOLÁS SÁNCHEZ CHICA. Jefe de Cocina en el Restaurante La Milagrosa en Granada. Mejor Cocinero Novel del año 2011-2012. Equipo Bocuse d´Or España 2014-2015.
JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ ZAMPAÑA. Jefe de Cocina en Restaurante Sustraiak en Bilbao. Ganador del Concurso Nacional Teruel Gusto Mudéjar 2014. Ganador del Concurso Nacional Chef Lactalis en Madrid Fusión 2015.
DANIEL GARCÍA PEINADO. Chef Ejecutivo en el Restaurante Alamar, en el Hotel Vincci Seleccion Aleysa en Benalmádena. Ganador del Concurso Nacional de Cocina Ajo de las Pedroñeras 2015.
FEDERICO GUAJARDO. Jefe de Cocina del Hotel Los Ángeles en Denia. Ganador del Certamen Nacional de Cocina Langostino de Vinarós 2014 y Ganador del Concurso Nacional Ajo de las Pedroñeras 2013.
JAVIER CHOZAS. Director Técnico de Cocina de la Escuela de Hostelería de Toledo. Ganador de Concurso Gourmetapa, del Salón Gourmet de Madrid 2015.
FRAN SEGURA. Director de la Pastelería Fran Segura Chocolab. Mejor tarta del Mundo en World Chocolate Master (París 2011) y Mejor Postre de España 2013.
ADOLFO ROMERO. Maestro heladero en Helados Romero, en Puertollano. Subcampeón del Mundo en la Copa del Mundo de Heladeria 2016 (Rimini, Italia). Campeón de España del Campeonato Nacional de Heladería 2013.
La competición consistirá en la realización de una composición buffet y constará de dos fases: la primera es la Prueba de Arte Culinario y comprende la elaboración de cuatro tipos diferentes de finger food para seis personas, una fuente de buffet festivo frío para ocho personas, tres entrantes diferentes para un comensal y un menú festivo para una persona —que consiste en cinco platillos incluido postre— y, la segunda prueba es la de Arte Pastelero, que requiere la presentación de cuatro postres diferentes en porciones individuales, uno con chocolate como ingrediente principal, otro con fruta como elemento protagonista y dos de propia elección y elaboración. A ello se le sumará una fuente compuesta por cuatro platos de caramelo, chocolate y petit fours para seis personas, es decir, un total de 24 piezas que deberán pesar entre 6 y 14 gramos.
Para perfeccionar los estándares de calidad y normas de una competición olímpica la organización de la Selección Española de Cocina ha puesto a disposición de los integrantes del equipo nacional la formación y asesoramiento del Chef George Damianou de Chipre (selección ganadora en 2008 y 2012 de una medalla de oro, tres de plata y cuatro de bronce), para la aplicación de geles especiales en los platos preparados, que permiten una estética fresca, atractiva y natural de los alimentos durante las siete horas en que, finalmente, quedan expuestos para la valoración del jurado y la vista del público.
[Fuente: diariodegastronomia.com]