CHEFS DE PRIMERA EN LA PRIMERA SEMANA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

Algunos de los principales chefs de la cocina española, como Juan Mari y Elena Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Eneko Atxa, o los hermanos Roca, apoyarán la primera Semana contra el Desperdicio Alimentario que durante la última semana de septiembre realizará acciones por toda España para concienciar a toda la población de la importancia de actuar para frenar este problema.

Los chefs se implicarán en esta campaña coordinada por AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo, con mensajes en redes sociales, y algunos también en sus propios blogs. En ellos darán consejos para el aprovechamiento de los alimentos y mostrarán iniciativas que ellos ya realizan en sus restaurantes o en su vida cotidiana.

“El apoyo de los principales referentes de nuestra gastronomía es una ayuda inestimable para nuestra campaña. Las aportaciones que nos harán, fruto de su gran experiencia, serán la mejor manera de llegar a todos los consumidores, que ven en ellos un ejemplo a seguir”, comenta Nuria de Pedraza, directora de comunicación de AECOC.

La alimentación no tiene desperdicio

Este es el séptimo año que AECOC, con la colaboración de más de cuatrocientas empresas, trabaja en este proyecto. En este 2018 se ha reunido en mesas de trabajo a los diferentes eslabones de la cadena de valor —sector primario, industria, distribución, hostelería y consumidores— para impulsar acciones y líneas de trabajo desde cada una de esas áreas que permitan reducir el desperdicio de alimentos.

Así el sector primario pondrá en marcha dos campañas informativas: una en centros escolares para concienciar a los niños sobre el correcto uso de los alimentos y otra más amplia dirigida al consumidor para que entienda que las frutas y verduras imperfectas son igual de buenas que las que tienen mejor aspecto. Por su parte, los fabricantes redactarán una guía de buenas prácticas en procesos productivos y divulgarán un documento sobre el papel que juegan envases y embalajes en la reducción del despilfarro.

El sector de la hostelería, por su parte, medirá el desperdicio que genera, para así poder analizar su evolución, y lanzarán una campaña de sensibilización del consumidor para que pida raciones adecuadas o se lleve la comida sobrante, entre otras opciones.

Finalmente, las cadenas de supermercados e hipermercados confeccionarán una guía que recogerá proyectos que ya han tenido éxito en este ámbito e impulsarán la primera Semana contra el Desperdicio Alimentario y las asociaciones de consumidores lanzarán un concurso fotográfico que ayude a tomar conciencia del valor de los alimentos.

Fuente: diariodegastronomia.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.