Durante el pasado mes de junio, España recibió un total de 8,5 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior, 2017. Además, el gasto efectuado por estos visitantes fue de 9.395 millones de euros, un 4,5% más.
Los datos, correspondientes a las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y de Gasto Turístico (EGATUR) que elabora el Instituto Nacional de Estadística, confirman también que en los seis primeros meses de 2018 han visitado España más de 37 millones de turistas —un 1,8% más que en las mismas fechas del pasado año— que han tenido un gasto de 38.944 millones de euros, lo que significa un incremento del 4,2%. El gasto medio diario de los turistas crece un 6,2% situándose en 152 euros.
Entre los principales mercados emisores sigue destacando Reino Unido, de donde llegaron cerca de 2,2 millones turistas, seguido de Alemania, con más de 1,2 millones de turistas y Francia, con 902.620 turistas y un crecimiento del 5,3%. Los mercados más dinámicos en el período contemplado han sido Países Bajos, Rusia y Estados Unidos con incrementos de turistas superiores al 11% respecto al año anterior.
Por destinos nacionales, Baleares fue la principal comunidad autónoma, con más de 2,1 millones de visitantes internacionales, lo que supone un aumento del 0,9% respecto a junio del pasado año. Le siguen Cataluña, con cerca de 2,1 millones y una subida del 3,2%; y Andalucía, con casi 1,2 millones y un incremento anual del 0,3%.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto en el mes de junio son Cataluña (con 2.402 millones de euros, un 13,6% en tasa anual más), Baleares (con 2.147 millones y un incremento del 0,7%) y Andalucía (con 1.288 millones, disminuye un 2,8%). En cuanto a los países emisores, Reino Unido es el que tiene mayor gasto acumulado con 2.033 millones de euros (+5,2%). Le siguen Alemania, con 1.233 millones (-12,3%) y Francia con 612 millones (+14,6%).
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han valorado positivamente estos datos, sobre los que comentan que “consolidan a España en una posición de liderazgo, especialmente por la competitividad del destino”.
[Fuente: http://diariodegastronomia.com ]