Todo lo que quieras saber sobre la gastronomía de Alicante, eventos, promociones gastronómicas, platos, información general para el profesional y el cliente de hostelería
El restaurante LA MASÍA DE CHENCHO nos anuncia la apertura de su nueva TERRAZA DE VERANO a partir del 10 de junio. Nos ofrecen una gran variedad de carnes y pescados preparados en su espectacular parrilla que harán las delicias de los comensales más exigentes.
Las noches en Elche van a tener un sabor especial, disfrutando en la masía de un entorno inigualable, en pleno corazón del campo de Elche, pero a escasos kilómetros de la ciudad.
Horario: De lunes a sábado a las 21:00 horas
Partida de Jubalcoy, Polígono 1 N9 ELCHE (Alicante)
La Bodega CELLER DE LA MUNTANYA elabora su aceite de oliva con una filosofía similar a la de sus ‘microvinyes’. Aunque la realidad del olivar en L’Alcoià y El Comtat no es la misma que la del viñedo, aunque sus valores principales si: Calidad y autenticidad. Variedades autóctonas, meticulosidad con su punto de maduración y cuidado de las técnicas de elaboración han dado lugar a un aceite aromático y legero, moderno y elegante, deliciosamente frutal e inconfundiblemente mediterráneo, con toques amargos y picantes que le dan relieve y persistentes recuerdos de plátano, miga de pan y avellana.
SITUACIÓN DE LAS FINCAS: Términos municipales de: Beniarrés, Gaianes, Gorga y Muro.
ELABORACIÓN: Recolección de la aceituna de manera manual acopio en cajas troqueladas de 12 kg. Traslado a la Almazara sin oxidación alguna y con menos de 3 horas desde su recolección. Molturación inmediata a 26º. Decantado y reposo sin oxidación a 16º. No filtrado. Todo el proceso se realiza por variedades. Treinta dias antes del embotellado se efectúa el ensamblaje final.
NOTAS:
Se puede decir que la calidad de un aceite depende fundamentalmente de la variedad y luego de las técnicas de cultivo empleadas y del medio en que se desarrolla el olivar. Este es un aceite muy noble, sabroso y aromático, en el que prevalece el “sabor a aceituna” y los matices afrutados, que dejan un final de boca exquisito y un retrogusto prolongado. Su color, con reflejos oscuro-verdosos, característicos de los líquidos afrutados y tiernamente amargos, correspondientes a aceitunas que aún no han completado su proceso de maduración, delata un clara intención de recolectar en el momento óptimo.Es el aceite que disfrutaríamos en una masía de la Montaña de Alicante, como lo más natural del mundo desde siempre. Un aceite “expresivo” con clara personalidad mediterránea.
Os dejamos con un vídeo del propietario de la Bodega, Joan Cascant, donde explica en que consiste su proyecto de empresa y aporta datos curiosos junto con particularidades de su exitoso Celler ;)
Oro líquido en la provincia en forma deaceite de oliva Virgen Extra “Masia El Altet”. Se obtiene de las aceitunas que se recolectan en el olivar de la finca rústica que se denomina con el mismo nombre, sita en el término municipal de Alcoy en plena montaña alicantina; la mitad del predio rústico está ubicado en pleno parque natural de La Sierra de Mariola, y la otra mitad en la ladera norte del parque natural de la Font Roja, a una altitud comprendida entre los 780 y 830 metros sobre el nivel del mar, con un peculiar microclima mediterráneo con gran influencia continental, de inviernos muy fríos que hace casi inviable el cultivo del olivo, primaveras y otoños muy cortos y veranos templados.
Es decir, el aceite de oliva virgen extra “Masia El Altet” es de los denominados “de Pago” o ” de Cosecha Propia”, proveniente de los olivares sitos en dicho predio rústico. La incidencia del especial microclima, interviene de forma muy notable sobre Sigue leyendo →