Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hosteleria de Alicante (APEHA) se organizó el domingo 8 de mayo los Premios Plato 10′ Alicante, lo más parecido a los ‘oscars’ gastronómicos de la provincia de Alicante. Tres fueron las categorías: Mejor restaurante revelación, Mejor cocinero revelación y Mejor profesional de sala revelación. Y estos los nominados. En definitiva un espacio en el que la gastronomía alicantina fue la gran protagonista de la mano de quienes le profesan su calidad, los hosteleros y los comensales. La historia nos delata, los alicantinos sabemos comer bien, lean sino el siguiente fragmento:
“Y es que, a pesar de las delicias que capta el espíritu en la contemplación de las bellezas de nuestra tierra, por muy bonitas cosas que podamos enseñar, nada es más demostrativo de lo que somos que un “arroz a banda”, un arroz “con costra” o un simple “caldero de pescado”… Que el cuerpo también pide lo suyo, y en Alicante se vive con el alma y con el cuerpo en una perpetua alabanza al Creador, que tantas cosas de tan diversa índole nos quiso regalar… Desde el “tesoro escondido“ al “arròs en pelletes de bacallar” hay una bendición divina para todas las clases sociales, pues si bien entre uno y otro hay una notable distancia económica, que hará que cualquiera de ellos esté al alcance de uno u otro bolsillo, en lo tocante a sabrosos allá se andarán… Y entre uno y otro arroz, del más caro al más barato es fama que podemos cocinar hasta trescientos sesenta y cinco, tantos como días tiene el año, todos distintos, pero sustanciosos y emocionantes… Que así ha sabido desde siempre cuidarse un pueblo como el nuestro y así quisiéramos que se cuidaran cuantos nos honran visitándonos…”.
La Gastronomia Alicantina en 1936, Platos de Guerra, cuaderno 2º. Don José Guardiola y Ortiz. Por José Soler
Autor: Antonio Soriano (Alumno del curso Cmua 2)