Se modera el crecimiento de la contratación, aunque se mantiene la caída respecto a 2019 de en torno a un 30% menos

La contratación volvió a crecer en julio de forma destacada en tasa interanual, aunque de forma más moderada que los tres meses anteriores en que se comparaba con los primeros meses del año anterior de la desescalada. En el conjunto de actividades de la hostelería se firmaron 337.00 contratos, frente a los cerca de 234.000 de julio de 2020, según los datos del SEPE del Ministerio de Trabajo. De ellos, cerca de 259.000 corresponden al subsector de restauración, que suponen 65.000 más que en 2020, mientras que en el alojamiento, el número de contratos llegó a cerca de 79.000 (+38.000). Comparando con los datos anteriores a la crisis, sin embargo, la contratación hostelera todavía mantiene una caída de un 30,5%, que supone 149.000 contratos menos que en julio de 2019.
En las actividades de restauración el descenso es de un 28,9% (-104.956) y en las del
alojamiento de un 35,8% (-43.905).
Respecto al mes de junio la contratación aumentó un 2,5%, con 8.000 contratos más. La
evolución fue diferente en los dos subsectores del sector, con un descenso de un 2,5% en el de restauración (-7.000), mientras que en el alojamiento la contratación subió un 23% (+14.700).

TIPO DE CONTRATO
Del total de contratos firmados en julio 27.048 eran indefinidos, y 310.242 temporales. En términos interanuales supuso un incremento cercano a 5.000 contratos indefinidos, mientras que se firmaron cerca de 99.000 contratos temporales más. Por ramas de actividad, en restauración se suscribieron 22.000 contratos indefinidos (+2.715) y 236.680 temporales (+62.545).

En el alojamiento, por su parte, 5.138 eran indefinidos (+2.133) y 73.562 eran
temporales (+36.145). Comparando con el mes de julio de 2019 en el conjunto de la hostelería supone un descenso tanto en la contratación indefinida (-22,2%), como en la temporal (-31,1%), caída que se acentúa en la primera y se modera ligeramente en la segunda, respecto al resultado de mayo.
En la rama de restauración supone un 27,4% menos en la indefinida, y un 28,8% inferior en la temporal, mientras que en el alojamiento vuelve a suponer un incremento de los contratos indefinidos de un 11,4%, y una caída de un 37,5% de los temporales.
En el crecimiento medio mensual la contratación temporal supone un 3,2% más (+9.700), mientras que la indefinida desciende un 5,7% (-1.631). Esta evolución resulta de un incremento de la contratación respecto a junio en las actividades del alojamiento en los dos tipos de contrato, 23,9% de los temporales y 12% de los indefinidos; mientras que en las de restauración supone descensos, de un 1,9% y 9%, respectivamente.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En julio continuó la tendencia de crecimiento interanual de los meses anteriores en todas las CC.AA, aunque más moderado, correspondiendo los mayores aumentos a las islas: un 103,5% en Canarias y un 82,5% en Baleares.
Comparando con 2019, sin embargo, todas las comunidades autónomas suponen descensos porcentuales de dos dígitos, excepto Baleares, en donde fue más moderado, de -4,5%. En el lado contrario, Canarias se mantiene con la mayor caída, de -55,3%.
Respecto al mes anterior, la evolución de la contratación fue distinta en las diferentes regiones, con los mayores crecimientos, de dos dígitos, en Canarias (41%), Baleares (30,4%) y Galicia (22,4%); y, en el lado contrario, los mayores descensos en Navarra (-9,6%), Murcia (-9,1%), además de la ciudad autónoma de Ceuta (-19,2%)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.