Palabras mayúsculas: Estamos hablando sin duda de tres de los mejores quesos frescos de España y mejores de la Comunidad Valencia y la provincia de Alicante, con diversos premios entre ellos el de mejor queso español otorgado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación en su edición del 2005.
Al norte de la provincia de Alicante se encuentra Callosa d’en Sarrià. Está enclavada en el corazón de la Marina entre la Sierra Aitana y las playas de Altea y Benidorm. Pasa por el pueblo el rio Algar, que tiene su desembocadura en Altea. Su clima es cálido, la temperatura media durante todo el año es de 20ºC. La Quesería Artesanal San Antonio (QUERONSA S.L.) fué fundada en 1.968 por Dña. María Devesa Llorens. La producción inicial era de dos kilos de queso diarios, que se vendian en el mercado del pueblo. En 1.974 su hijo D. Salvador Ronda Devesa compró una cuba, un pasteurizador a placas y una caldera de vapor, y empezó a abrirse mercado en el sector lácteo elaborando queso fresco de forma artesanal y distribuyéndolo en la provincia de Alicante. En 1.981 cambió y modernizó las instalaciones. Se incrementó notablemente la producción y se abrieron nuevos puntos de venta, volviendo a modernizar y apostar por la innovación desde el año 1997.
La materia prima es fundamenta y para ella, se cuenta con la leche de cabra es de la raza Murciano Granadina. Las explotaciones son pequeñas y están ubicadas dentro de la provincia de Alicante. Los ganaderos sacan el rebaño de pastoreo y les completan la alimentación con piensos. La leche de vaca es de la raza Frisona. Estas explotaciones son más grandes y proceden de la región de Murcia.
La leche se recoge diariamente de las ganaderías. Es transportada en tanques frigoríficos hasta la fábrica, cuando llega a ella se filtra y pasa a los silos frigoríficos correspondientes. A partir de este momento empieza el proceso de elaboración, que es el siguiente: Se pasteriza la leche, se cuaja, se corta el gel y una vez esta la masa se moldea y se guarda en la cámara. Al dia siguiente se envasa y se pone a la venta. El porcentaje de la mezcla puede variar según la estación del año. Aproximadamente es de 60% de leche de vaca y 40% de leche de cabra. No contiene colorantes ni conservantes, tan sólo leche y cuajo.
En cuanto al producto elaborado, los quesos, destacamos su enorme calidad y hay 3 que sobresalen notablemente en el complejo mundo del queso fresco:
1) El queso fresco pastel tipo ‘Nucía’ callosí
Es un queso con forma de pastel que le daba el uso como molde de una huevera de varillas metálicas. Blando y suave, de impoluto color blanco y sin ojos. El aroma limpio de leche fresca se reproduce gratamente en la boca, donde la humedad y la ausencia de sal características le privan de persistencia y le otorgan el sabor ‘exacto. Se utiliza leche de cabra y vaca para su elaboración.
2) El queso fresco ‘blanquet’
Máximo exponente del ‘formatge blanc’ o ‘de leche’ de La Marina, salado y de forma cilíndrica con estrías de cincho de esparto en el exterior, liso y sin ojos al cortarlo. Tiene una aroma y sabor de leche de cabra cruda que resultan entrañables y que permanecen amablemente en la boca gracias a un atinado punto de sal. Menos cremoso y más elástico que su hermano sin sal con forma de pastel. Se utiliza leche de cabra y vaca para su elaboración.
3) El queso fresco ‘servilleta’
Resulta fantástico poder contar en nuestra provincia con unos productos de tantísima calidad y reconocimiento, además, mucho más cerca de lo que pensamos, tan solo, a 14 km de Benidorm ;)
Datos de contacto:
Quesería Artesanal San Antonio (Queronsa)
Partida Colomer s/n, 03510 – Callosa d’en Sarrià (Alicante)
Telf. 965 881 319
e-mail: ventas@queronsa.es
El millor formatge blanc que he menjat mai. Bonísim!