Archivo de la etiqueta: premio

Quesos CAPRILLICE de Lácteos SEGARRA en Elx

Lácteos Segarra es un compañía familiar situada en Elche/Elx (Alicante), la cual proviene de familia ganadera. Desde los comienzos de la compañía en 1986 se empezó a transformar la leche de su propia granja en queso, siempre con leche de cabra. Después de casi 30 años, la empresa sigue innovando y descubriendo las grandes cualidades que tienen este tipo de elaboraciones propias de la provincia de Alicante. A día de hoy, se puede hablar de ellos como una compañía moderna y completamente preparada para vender en los mercados tanto nacional como internacional donde separan su gama de quesos de cabra en 3 líneas:  Queso fresco de cabra, queso madurado de cabra y libre servicio, todo bajo la marca CAPRILLICE.

 

¿Porqué CAPRILLICE? En honor al los más de 2000 años de historia con los que cuenta Elche, nació la idea de que la marca principal de la compañía fuera “CAPRILLICE”, palabra compuesta que significa; CAPRI; Derivada de la palabra Sigue leyendo

Quesos frescos de la Quesería Artesanal San Antonio de Callosa d’en Sarrià

Palabras mayúsculas: Estamos hablando sin duda de tres de los mejores quesos frescos de España y mejores de la Comunidad Valencia y la provincia de Alicante, con diversos premios entre ellos el de mejor queso español otorgado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación en su edición del 2005.

Al norte de la provincia de Alicante se encuentra Callosa d’en Sarrià. Está enclavada en el corazón de la Marina entre la Sierra Aitana y las playas de Altea y Benidorm. Pasa por el pueblo el rio Algar, que tiene su desembocadura en Altea. Su clima es cálido, la temperatura media durante todo el año es de 20ºC. La Quesería Artesanal San Antonio (QUERONSA S.L.) fué fundada en 1.968 por Dña. María Devesa Llorens. La producción inicial era de dos kilos de queso diarios, que se vendian en el mercado del pueblo. En 1.974 su hijo D. Salvador Ronda Devesa compró una cuba, un pasteurizador a placas y una caldera de vapor, y empezó a abrirse mercado en el sector lácteo elaborando queso fresco de forma artesanal y distribuyéndolo en la provincia de Alicante. En 1.981 cambió y modernizó las instalaciones. Se incrementó notablemente la producción y se abrieron nuevos puntos de venta, volviendo a modernizar y apostar por la innovación desde el año 1997.

La materia prima es fundamenta y para ella, se cuenta con la leche de cabra es de la raza Murciano Granadina. Las explotaciones son pequeñas y están ubicadas dentro de la provincia de Alicante. Los ganaderos sacan el rebaño de pastoreo y les completan la alimentación con piensos. La leche de vaca es de la raza Frisona. Estas explotaciones son más grandes y proceden de la región de Murcia. Sigue leyendo

El Blog de APEHA recibe el premio al Mejor Blog 2012 en el certamen MEMBA

Como viene siendo habitual desde hace años, MEMBA (Asociación de Mujeres Emprendedoras de la Marina Baixa) se suma a la celebración del Día de internet (17 de mayo) organizando un evento. En ediciones anteriores se organizaron concursos de fotografía relacionados con la temática. Este año se optó por potenciar y reconocer el trabajo de blogueros y blogueras mediante un Concurso de Blogs. Este año se aunaron la celebración del Día de Europa (8 de mayo) y el Día de Internet (17 de mayo) en elevento Europa en red que tuvo lugar el pasado domingo 13 de mayo. En el transcurso de este evento se libró la entrega de premios del concurso MembaBlogs. Desde la organización de MEMBA se agradeció la participación de los más de 30 blogs seleccionados para el concurso, entre los que se encontraba el nuestro, 

Estos 30 blogs optaban a dos premios: Premio al MEJOR DISEÑO y Premio al MEJOR CONTENIDO. Los finalistas por categoría fueron:

CATEGORÍA DE MEJOR DISEÑO 

CATEGORÍA DE MEJOR CONTENIDO

GANADOR POR ORDEN DE VOTOS EN LA CATEGORÍA DE MEJOR DISEÑO 

GANADORES POR ORDEN DE VOTOS EN LA CATEGORÍA DE MEJOR CONTENIDO

    • 1º.- Un mundo por descubrir por Ramón Losada López.

Agradecemos el reconocimiento y la gentileza que ha tenido MEMBA con este galardón y nos anima a continuar trabajando para poder aportar información agradable y de utilidad en pro de la GASTRONOMÍA ALICANTINA. :-)

+ info: MEMBA

Quique Dacosta Restaurante recibe el Premio Nacional de Gastronomía

 

La Real Academia Española de Gastronomía concede el ‘Premio Memorial Sánchez Cotán’ a la innovación y el diseño en la carta de restaurante a ‘Quique Dacosta Restaurante’, 2 estrellas Michelin.

 

La Real Academia Española de Gastronomía, presidida por Don Rafael Ansón, ha hecho público el fallo de los Premios Nacionales de Gastronomía 2011. Quique Dacosta, uno de las máximas referencias mundiales de la vanguardia culinaria, ha apostado por trasladar la vanguardia al concepto global del restaurante.

Este premio no es más que la punta del iceberg de la vanguardia que se respira este año en Denia.

“Estoy muy feliz por la singularidad del premio (innovacion y diseño), dos palabras que envuelven con la creatividad, el estudio, la cultura, mi ecosistema, la pasión y el alma, mi obra”.

“Es algo que representa mucho mi restaurante y en una comunidad como la Valenciana, donde el diseño expresado de una forma transversal y multidisciplinar está muy presenteen la cocina de esta comunidad” comentaba Dacosta tras conocer el fallo del jurado.

La carta deja de ser una carta al uso tal cual se concibe en un restaurante. Son muchas las personas que eligen como destino gastronómico a Quique Dacosta Restaurante y, sabedor de ello, el cocinero quería que los comensales que visitan este templo culinario vivieran la visita de manera especial desde el primer momento.

“Nuestro diseñador, Javi Antoja, supo plasmar perfectamente con esta carta cómo queríamos dar la bienvenida a nuestros clientes” explica Quique Dacosta.

Al cruzar el umbral del restaurante ubicado en Las Marinas elcomensal recibe un dossier que está compuesto de varios gadgets, entre ellos un booknote en el que se explica el entorno, la filosofía, el compromiso con la naturaleza y el equipo que hace posible que los sueños de los comensales se hagan realidad.

“Deseábamos que la carta se convirtiera en un instrumento didáctico, que el comensal empezara a sentir e iniciara, a través de la lectura, la salivación” comenta Javi Antoja de una carta que el comensal se lleva consigo una vez finalizada su experiencia gastronómica.

Mención especial la carta de vinos,presentada en dos elegantes tomos que están escritos a mano.

La concesión de este Premio Pionero es decisión de un Jurado compuesto por Juntas Directivas de la Academia,de la Cofradía y un representante de la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Comercio, Turismo y PYMES.