Archivo de la etiqueta: nucía

Nuestros ASOCIADOS: EL XATO de La Nucía

La historia de EL XATO resulta longeva. Casi los 100 años haciendo amigos, al servicio de sus clientes. Debemos remontarnos a 1915, año en el que Pedro Balaguer Orts y Jerónima Cano Pérez abrieron por vez primera la bodega el “Ti Pere el Tardá”, en la que sólo se vendía vino a granel; y donde los nucieros iban a llenar su porrón. En el año 1961 deciden en la misma ubicación construir la nueva casa y pasa a hacerse cargo del bar tras la jubilación de Francisco y Vicenta, el padre de los actuales propietarios, José Cano “El Xato”. Durante un tiempo continuó con la misma filosofía.

Un punto de inflexión en su historia la protagonizó Esperanza Fuster, matriarca de la familia que con su incorporación a este negocio familiar tras su matrimonio, empezó a modernizar y ampliar la oferta gastronómica que hasta entonces ofrecían con sus famosas tapas (más de 30) todas ellas preparadas con los mejores productos y con la ilusión que sólo una madre puede poner a sus guisos. Si algo tenían claro ya entonces, es que debían adaptarse a las necesidades de los clientes. Sigue leyendo

Quesos frescos de la Quesería Artesanal San Antonio de Callosa d’en Sarrià

Palabras mayúsculas: Estamos hablando sin duda de tres de los mejores quesos frescos de España y mejores de la Comunidad Valencia y la provincia de Alicante, con diversos premios entre ellos el de mejor queso español otorgado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación en su edición del 2005.

Al norte de la provincia de Alicante se encuentra Callosa d’en Sarrià. Está enclavada en el corazón de la Marina entre la Sierra Aitana y las playas de Altea y Benidorm. Pasa por el pueblo el rio Algar, que tiene su desembocadura en Altea. Su clima es cálido, la temperatura media durante todo el año es de 20ºC. La Quesería Artesanal San Antonio (QUERONSA S.L.) fué fundada en 1.968 por Dña. María Devesa Llorens. La producción inicial era de dos kilos de queso diarios, que se vendian en el mercado del pueblo. En 1.974 su hijo D. Salvador Ronda Devesa compró una cuba, un pasteurizador a placas y una caldera de vapor, y empezó a abrirse mercado en el sector lácteo elaborando queso fresco de forma artesanal y distribuyéndolo en la provincia de Alicante. En 1.981 cambió y modernizó las instalaciones. Se incrementó notablemente la producción y se abrieron nuevos puntos de venta, volviendo a modernizar y apostar por la innovación desde el año 1997.

La materia prima es fundamenta y para ella, se cuenta con la leche de cabra es de la raza Murciano Granadina. Las explotaciones son pequeñas y están ubicadas dentro de la provincia de Alicante. Los ganaderos sacan el rebaño de pastoreo y les completan la alimentación con piensos. La leche de vaca es de la raza Frisona. Estas explotaciones son más grandes y proceden de la región de Murcia. Sigue leyendo