Archivo de la categoría: Campañas

Más de sesenta restaurantes ofrecerán menús arroceros en las primeras jornadas de Arroceando Comunitat Valenciana

El arroz es la base de la alimentación de muchos países y culturas. Un cereal que se cocina de tantas maneras como paladares hay: blanco, caldoso, con costra, al horno, en paella, con marisco…. En nuestro territorio, es complicado entender la gastronomía sin hablar de arroz. Para la Comunidad Valenciana es tradición, raíz, campo y familia; auténtica riqueza patrimonial que ahora se pone en valor con la llegada de las primeras jornadas Arroceando Comunitat Valenciana, una iniciativa de la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat (CONHOSTUR) de la que APEHA es miembro, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana – L’Exquisit Mediterrani.

Entre los días 10 y 26 de noviembre, más de 60 restaurantes repartidos entre las tres provincias ofrecerán menús arroceros a partir de los 30 euros, compuestos de dos o tres entrantes, un plato principal de arroz y un postre. ¿El único requisito? Que el arroz sea un ingrediente esencial y vertebre el resto de la propuesta. Con el fin de poner en valor el producto autóctono y de proximidad, nace una nueva cita en el calendario de Conhostur y se refuerza la oferta de los restaurantes que suelen trabajar este tipo de recetas tradicionales.

En palabras de Cristina Moreno, secretaria autonómica de Turisme, es momento de ”comprometernos con la sostenibilidad y con el producto local, porque uno de nuestros retos es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el producto de kilómetro cero nos ayuda a conseguirlo”.

Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar en uno de los restaurantes más emblemáticos para comer arroz en el centro de València, Goya Gallery (C/ Burriana, 3), Manuel Espinar, el presidente de CONHOSTUR, también ha manifestado que estas jornadas “surgen para seguir impulsando y poniendo en valor la cultura del arroz en nuestra gastronomía y el amplio recetario arrocero de nuestros restaurantes”. Junto a la portavoz autonómica y el presidente de CONHOSTUR y Hostelería Valencia, se encontraba Fernando Navarro, chef de Goya Gallery, quien también agradeció la puesta en valor del arroz, que es fundamental en restaurantes como el suyo, donde se practica un recetario clásico.

Los menús más arroceros

Las propuestas gastronómicas de esta primera edición de Arroceando se podrán degustar en cualquiera de las tres provincias de la Comunitat Valenciana https://arroceandocv.es/. Por lo que respecta a la provincia de Alicante, los menús Arroceros en:

ALFAFARA

1.Restaurante Casa del tio David

ALICANTE

2.Restaurante Darsena

3.RockNRolla Bar

4.Casa Riquelme

5.Restaurante Fondillón – Hospes Amérigo

6.Restaurante Raco del Pla

7.Pipirrana Vermut

8.Restaurante Poniente

9.Taberna Chapeau – San Juan

10.Restaurante Minás

11.Restaurante El Sorell

12.El Caldero By David San Nicolás

13.Restaurante Arroceria Portabella

14.Rice and Bones Bar

BENIDOLEIG

15.Restaurante Mare

BENIDORM

16.La Cava Aragonesa

17.La Arroceria de La Mejillonera

18.La Pinta

BENIMAURELL

19.Restaurante Alahuar

COCENTAINA

20.Nou Raspa Restaurant

EL CAMPELLO

21.Muchavista Barra Alicantina

ELCHE

22.Restaurante Matola

LA NUCIA

23.Resraurante El Xato

MONOVAR

24.Restaurante Xiri

PETRER

25.La Sirena

TORREVIEJA

26.Pirrin arroces

En Castellón, por su parte, destacan propuestas como Atalaya (Alcossebre), con una Estrella Michelin, que ha adaptado su ‘Menú Goleta’ con platos tan territoriales como los langostinos de Vinaròs al ajillo o el arroz cremoso de temporada. También Casa Jaime (Peñíscola)clásico de la provincia, con su arroz de calabaza, bacalao y trompetas de la muerte.

Valencia, hay numerosas opciones de menú repartidas por distintos municipios y barrios de la capital. Entre los locales participantes, nombres tan conocidos como Casa Manolo (Daimús), que ofrece un menú ‘Arroz y Mar’, compuesto por el buñuelo de brandada de bacalao y el Arroz D.O. València en perol con boletus, panceta y sepia. O el menú de Simposio Roger Julián (San Antonio de Benagéber), que incluye recetas como el cremoso de coliflor ahumada, huevo y setas o el arroz meloso de pulpo de roca, queso de oveja y vaca. En caso de que el comensal escoja un vino como acompañamiento -y este es otro de los requisitos-, deberá ser de origen valenciano. Esto garantiza la armonía de una propuesta con carácter muy autóctono que, además, ha llegado para quedarse.

El arroz es, sin duda, el producto estrella de nuestro territorio. Capaz de hacer las delicias de los comensales de la Comunitat, pero también de aquellos que vienen de fuera. Sea cual sea su elaboración, de mar o de montaña, seco o caldoso, representa la diversidad de nuestra despensa y recetario. Hasta el punto de que “arrocear” es ya una costumbre sagrada para los de aquí y los de allá, en familia o con amigos, pero siempre en torno a la mesa, donde dejamos reposar la paella y disfrutamos de una larga celebración.

LA GASTRONOMÍA ALICANTINA DESVELA SUS SECRETOS EN BILBAO

Cocineros de la asociación hostelera APEHA se desplazan a la capital vizcaína con los arroces como plato estrella en unas jornadas impulsadas por el Patronato de Turismo

  • Poquet señala que “nuestra cocina es un elemento indispensable de la excelencia turística de Alicante y la mejor carta de presentación para atraer turismo de calidad”

Alicante, 16 de octubre de 2023. La gastronomía alicantina desvela sus secretos en Bilbao con una presentación de destino y dos “masterclass” que se celebran este lunes y martes impulsadas por el Patronato de Turismo Alicante City&Beach y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA).

La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que “nuestra cocina es un elemento indispensable de la excelencia turística de Alicante y la mejor carta de presentación para atraer turismo de calidad”. “Por eso nos hemos desplazado a Bilbao, cuna de la gastronomía y referente de la excelencia culinaria, para que conozcan nuestros productos y sobre todo cómo preparamos los arroces en el marco del convenio suscrito con la Academia Vasca de Gastronomía”, ha explicado. La edil ha asegurado que “estamos forjando una alianza de turismo gastronómico que seguro nos reportará beneficios a ambas partes, a Alicante y a Bilbao”.

La iniciativa consiste en dos jornadas. Este lunes se celebra una presentación de destino de Alicante en el emblemático edificio de la Sociedad Bilbaina, inaugurado en 1913, en la que se podrán degustar tres arroces, arroz con sepionet, gambas y ajetes, caldero y arroz con pata, así como productos típicos como coca amb tonyina, torreznos de mar y salazones con tomate. Todo ello maridado con vinos DOP Alicante y un postre de turrón con chocolate. Y el martes cocineros alicantinos imparten dos “masterclass” de arroces en la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao y en la Escuela de Hostelería de Galdakao.

A la presentación de destino han asistido los concejales de Economía, Comercio y Turismo de Bilbao, Xabier Otxandiano, y Cultura, Gonzalo Olabarria, miembros de la junta directiva de la Academia Vasca de Gastronomía y de la Sociedad Bilbaina, el director de la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, el director y jefe de estudios de la Escuela de Hostelería de Galdakao. Y representantes de agencias de viajes, mayoristas, medios de comunicación y críticos gastronómicos.

Los chefs expertos arroceros que han acudido a Bilbao son Jacinto Niceto, del Restaurante Mar Azul de Tabarca, Moncho Riquelme, del Restaurante Casa Riquelme, y Oscar Cerdá, del Restarante Jorge. Todos ellos son asociados de APEHA y cuentan en sus establecimientos con el distintivo de calidad “Alicante Ciudad del Arroz”.

COMIENZAN LOS SHOWCOOKING DE ‘LA MILLOR TAPETA DEL MON’ EN EL CERCA DEL MERCADO DE ALICANTE

Alicante, 13 de septiembre de 2023. Esta mañana se ha presentado en CERCA del Mercado Central de Alicante, la campaña de showcooking “La Millor Tapeta del Mon” patrocinada por el Patronato de Turismo Costa Blanca, organizada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante y colabora la concejalía de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Alicante.

La presentación de la campaña en el CERCA ha contado con las intervenciones de D. José Mancebo Director del Patronato de Turismo Costa Blanca, Dña. Lidia López concejala de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Alicante y Mª del Mar Valera Samblas Presidenta de APEHA.

 Presentamos una campaña diferente, donde se juntan la innovación y la tradición, haciendo llegar a todos los posibles usuarios, turistas y clientes la rica gastronomía de tapas que se pueden encontrar a lo largo y ancho de nuestra querida Costa Blanca. Basándonos en los productos gastronómicos típicos de la provincia de Alicante, con los que se pueden crear tapas extraordinarias, sin olvidarnos de nuestros vinos.

Queremos potenciar el Turismo Gastronómico de la Costa Blanca, ya que somos un referente en el mundo y prueba de ello, es que allí donde exportamos nuestras cocinas, obtenemos gran éxito.

“La Millor Tapeta del Mon” es una iniciativa que busca resaltar la tradición y creatividad de la gastronomía local a través de la tapa, un ícono de la cultura culinaria española. Durante unos días a partir de las 11:00h, en el CERCA del Mercado Central de Alicante, varios de los mejores cocineros y cocineras elaborarán tapas tradicionales e innovadoras con productos de nuestra tierra y mar, maridadas con Vinos Alicante DOP, dándolas a degustar de forma totalmente gratuita en el transcurso de unos magníficos showcooking.

           Una vez finalizada la presentación, ha tenido lugar el primer showcooking de  “La Millor Tapeta del Mon” a cargo de la Chef Marta Devesa del Restaurante Hogar del Pescador de La Vila Joiosa que ha elaborado la Tapa  Perrito de Calamar. Los visitantes han tenido la oportunidad de degustar esta delicia Tapa y podrán descubrir nuevos sabores los días 13, 14,15 y 19,20 de este mes.

Estas jornadas esperamos que sólo sean las primeras de otras muchas dedicadas a promocionar las tapas de nuestra tierra.

La programación de los showcookings es:

  • 13 de septiembre, restaurante Hogar del Pescador de La Vila Joiosa: Perrito de Calamar.
  • 14 de septiembre, restaurante L´aplec de Onil: Coca de Espencat.
  • 15 de septiembre, restaurante Las Columnas de Torrevieja: Entre Mar y Tierra.
  • 19 de septiembre, restaurante Xiri de Monóvar: Gachamiga.
  • 20 de septiembre, restaurante Los Infantes de Almoradí: Caldo con pelota.

La entrada a los showcooking será libre hasta completar el aforo.

Convocatoria GASTROALMUERZOS del 20 de septiembre al 2 de octubre 2023

Desde la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) de la que APEHA es miembro fundador, en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, os invitamos a participar en la I Edición de “GASTROALMUERZOS”, que se celebrará del 20 de septiembre al 6 de octubre de 2023. Una iniciativa que reivindica la importancia de l’esmorzar, como una de las tradiciones más arraigadas de la Comunitat Valencina, donde se destaca la riqueza y singularidad de nuestra gastronomía, a través de creaciones gastronómicas basadas en el producto local.

Para participar, el establecimiento deberá proponer un almuerzo completo, especialidad de la casa, con los habituales elementos tradicionales para compartir: cacahuetes, encurtidos, ensaladas… bocadillo, coca, guiso,… (como plato principal); y por supuesto el “cremaet”, carajillo,.. colofón indispensable de l’esmorzar, donde nuestros baristas se recrean, mostrando su buen hacer.

El almuerzo deberá cumplir unas condiciones óptimas de calidad y presentación, y estar elaborado con productos autóctonos de la Comunitat Valenciana. Las inscripciones se realizarán a través del siguiente enlace https://gastroalmuerzos.com/formulario-oferta/  y siempre antes del 31 de Julio.

“GUÍA DE GASTROALMUERZOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA”

Además, en esta primera edición los establecimientos participantes en la campaña estarán incluidos en la “GUÍA DE GASTROALMUERZOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA” que servirá para destacar la esencia de cada localidad a través de las elaboraciones más características de cada zona del territorio valenciano. Un soporte bilingüe de promoción turística que contará con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana – l’Exquisit Mediterrani.

No dejes pasar esta oportunidad y ¡promociona tu local!

Para cualquier consulta o información quedamos a vuestra disposición en raquel@alicantehosteleria.com