Archivo de la etiqueta: Bodegas

Nuestras BODEGAS: FINCA COLLADO de Alicante

Bodega que al principio de siglo se restaura, adapta y moderniza para la elaboración de vinos con el objetivo de utilizar únicamente los viñedos en propiedad de sus 15ha., buscando la adaptación al medio, la personalidad de cada parcela, el terroir de las franceses y la tradición enológica de la zona. 

 

La Finca Collado integra la casa rural con las dependencias propias de la bodega de elaboración y crianza en una superficie de 500m2 construidos, incluyendo una pequeña tienda donde es posible adquirir productos de la zona y, por supuestísimo, sus vinos. Las variedades blancas moscatel y chardonnay y las tintas monastrell, merlot, cabernet sauvignon y garnacha tintorera, componen su patrimonio edafológico.

Unas 45.000 botellas por año, de las cuales el 100% se dirigen al mercado nacional, buena tecnología con intercambiador tubular (frío), prensa vertical neumática, depósitos con camisas refrigerados de acero inoxidable de 5.000, 10.000 y 15.000 litros de capacidad, un parque de barricas de 80 unidades de origen francés y americano con un ciclo de vida de apenas 3 años, además del cuidado de la viña y la recolección, esta se realiza en cajas, deparan un futuro optimista a esta bodega que con el inicio del nuevo siglo y tras años de experiencia como productores emprendemos la decisión de elaborar caldos de calidad, elaborados únicamente con las uvas de nuestros viñedos, expresando al máximo las características de nuestras parcelas.

Datos de contacto:

Crtra. de Villena – Salinas S/N

03638 Alicante

Telf. 962 866 613

email: info@fincacollado.com

www.fincacollado.com

Nuestras BODEGAS: El SEQUÉ de Pinoso

Cuando la riojana Bodegas ARTADI pensó en diversificar su portafolio de vinos, pensó en la tipicidad de la monastrell para elaborar vinos con esta variedad. Con la colaboración como socio, en los comienzos del proyecto, de uno de los expertos en esta variedad como es el murciano Agapito Rico, nacieron las BODEGAS Y VIÑEDOS EL SEQUÉ‘, gracias a la gestión directa de Juan Carlos López de la Calle. La finca y la bodega están situadas en El Pinoso.

Han sido galardonada como la mejor Bodega de la Comunidad Valenciana de 2011. Se trata de un galardón concedido por la Academia de Gastronomía que distingue, cada año, a aquellas empresas y entidades que trabajan en el sector de la gastronomía en toda la región. La bodega elabora dos vinos diferentes: El Sequé y Laderas del Sequé, ambos se caracterizan por ser vinos maduros, con cuerpo y que contienen el aroma fresco de la fruta mediterránea. Su base principal es la uva Monastrell, autóctona de esta zona, y que ocupa la totalidad de la plantación de sus propios viñedos.

El Sequé es una pedanía de la ciudad alicantina de Pinoso y allí, en unas 40 hectáreas, crecen bajo el sol mediterráneo, la uva que da vida a estos vinos. Cuidados con mimo y ajustándose a las necesidades propias de su delicado crecimiento, los viñedos ofrecen un vino de alta calidad y sabor exquisito. Pinoso se encuentra al oeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medioy a unos 56 kilómetros de la capital alicantina. Está en el interior y haciendo frontera con la Región de Murcia. Pero el territorio que comprende este municipio va más allá del propio núcleo urbano, ya que Pinoso lo forman un buen número de distintos terrenos rurales como: Casas Ibañez, Culebrón, Encebras, Rodriguillo o Caballusa, entre otros.

Datos de contacto:

Bodegas y viñedos EL SEQUÉ | Laderas de Pinoso S.A.

Paraje El Sequé, 59 | 03650 Elche/Elx | ALICANTE

Telf. 945 600 119

e-mail: elseque@artadi.com

http://www.artadi.com 

Nuestras BODEGAS: FAELO de Elche (Elx)

Bodegas Faelo es una empresa familiar que se formó en el año 2000. Esta es la cuarta generación de viticultores de Matola, Elche. Tres generaciones anteriores se dedicaron a la elaboración artesanal del vino, aunque no lo comercializaban, ni siquiera pensaron en sacar sus vinos al mercado embotellados. Jaime Soto, propietario de Bodegas Faelo, junto con su padre, decidieron dar un paso mas allá y decidieron unir tradición y adelantos tecnológicos en la elaboración de sus vinos. De ahí partió la filosofía de la bodega. Como viticultores, se rigen por la selección en todo el proceso de elaboración del vino. Lo primero de todo es partir de la selección de las mejores variedades de uva, después seleccionan los mejores terrenos para esos cultivos y después de ello, seleccionan los mejores vinos de su bodega para su embotellado. Un proceso largo y de trabajo a pie de campo . Pero en el año 2005, llego su primer vino embotellado. Un vino tinto crianza llamado La Dama.

Respecto a la viña, desde el año 2000 unen tradición y adelantos tecnológicos en la elaboración de sus vinos. La filosofía como viticultores la rigen por la selección en todo el proceso de la elaboración del vino. Seleccionan las mejores vides del viñedo. Las mejore uvas, el mejor vino para la crianza en barrica nueva y después solo se embotellan las mejores barricas resultantes Sigue leyendo

Nuestras BODEGAS: COOPERATIVA de ALGUEÑA

Fundada en 1.974 por un grupo de agricultores emprendedores con larga tradición vitivinícola, la COOPERATIVA DE ALGUEÑA es una de las más antiguas de la D.O. de Alicante. Sus vinos han sido y son muy demandados para coupage, para dar color, matices, graduación y, en definitiva, calidad a otros vinos en España y otros países. Esta actividad original los lleva, al comprobar año tras año la calidad de su producción, a comenzar a ofrecer al cliente final sus propios vinos. Concebidos, envasados y etiquetados bajo nuestra propia marca.

Vinos de Algueña comienza esa nueva andadura comercial en los años 90 con planteamientos que van en varias direcciones: mantener la tradiciones en determinados vinos, como es el fondillón, auténtica joya enológica; ofrecer vinos de mesa finos, tintos de crianza y jóvenes tinto, blanco y rosado; crear un tinto dulce y abordar la producción ecológica de vinos , entrando así a formar parte de las empresas que tienen una idea responsable de la producción Sigue leyendo