
En la primera reunión, que tuvo lugar el pasado 26 de julio, se tomó como punto de partida el grave perjuicio que el Covid-19 ha supuesto para esta actividad. Las empresas legales de catering suponen una garantía para la celebración de eventos, al implantar protocolos de seguridad y dotar de formación específica a sus empleados, al tiempo que cuentan con mecanismos de registro para rastreo de situaciones de contagio.
Asimismo, se profundizó en la necesidad de dignificar y potenciar a este subsector, que necesariamente va ligado a una temporalidad y estacionalidad consustancial a su actividad, pero que no debe confundirse con precariedad laboral. Durante la reunión se establecieron una serie de temas a potenciar, como son la mejora de la cualificación de una rama de actividad con una gran importancia económica y social, ya que supone el primer acceso laboral a jóvenes y a personas con necesidades de empleo en horarios específicos.
La lucha contra el intrusismo profesional fue otro de los puntos tratados, así como la denuncia de las empresas sin licencia y la vigilancia de la competencia desleal en la entrega a domicilio por parte de ciertas empresas.
El Comité, cuya composición, puede ampliarse en el tiempo, está presidido por José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, y cuenta con representantes de las diferentes CCAA:
Andalucía:
Sevilla: Miguel Ángel Jurado, propietario de Catering Miguel Ángel.
Almería: Antonio Carmona Baraza, copropietario y jefe de cocina del Hotel Restaurante Terraza Carmona.
Cádiz: Alfonso Rodríguez Blanco, propietario de Alfonso Catering.
Córdoba: Rafael San Miguel, gerente de la Finca El Capricho.
Málaga: Chicho Marín Olalla, propietario de Chicho & Co. Catering.
Aragón:
Huesca: Salvador Alagón Sarasa, propietario de Events el Cobertizo
Zaragoza: José María Lasheras, propietario de Grupo La Bastilla.
Asturias:
Oviedo: Luis Francisco García Álvarez, Restaurante Cocktelería The Black Bar Mestura.
Baleares:
Mallorca: Juanjo Ripoll Martí, director de la Finca Son Termes.
Cantabria:
Santander: David Arias Poo, jefe de restaurante de Catering El Jardín del Balneario y Gran Hotel de Puente Viesgo.
Castilla La Mancha:
Toledo: Cuca Díaz de la Cuerda, propietaria del Restaurante Venta de Aires.
Ciudad Real: Jose Angel Sánchez, propietario y jefe de cocina de Natural Food Lab.
Guadalajara: Mario de Lucas Hernández, propietario de Grupo Lino.
Castilla y León:
Burgos: Enrique Mata Cabello, director general de Coco Restaurante.
León: Pablo Velázquez-Duro Pinilla, propietario de La Posada del Marqués.
Salamanca: Helena Lorenzo Brunet, propietaria de los Salones de Banquetes Hotel Emperatriz III.
Segovia: Oscar Calle San Blas, propietario y chef ejecutivo de la Finca El Molino de la Venta.
Valladolid: Antonio González García, de Equilibrio Gogar.
Cataluña:
Barcelona: Marc Mauri, gerente de Catering Mauri.
Comunidad Valenciana:
Alicante: Irene Mas Solís, propietaria del Restaurante Sorell; María Teresa Orts Bañón, directora de Restaurante Maestral y Adolfo Castro, director de eventos de Jardines & Eventos el Poblet.
Castellón: Blas Catalá Arenos, administrador de “Els Lledoners Encant”.
Valencia: Ignacio Aliño Alfaro, Propietario de Grupo lo Alto.
Extremadura:
Cáceres: Pablo Bravo, catering San Jorge.
Galicia
A Coruña: Iago Lista Rey, jefe de cocina del Restaurante Escuela de Hostelería Álvaro Cunqueiro.
Pontevedra: José Domingo González, propietario de Catering Don Pepe.
La Rioja:
Ventura Martínez Martínez, chef Nino en Calahorra y Delicatto en Logroño.
Madrid:
Javier Jiménez Fernández, propietario del Salón de Banquetes Miravalle.
Murcia:
Francisco José Fernández Bastida, gerente de Promenade.
Navarra
Pamplona: Yon Elía Diaz, administrador de Castillo de Monjardín.
País Vasco:
Gipuzkoa: Jesús Santamaría Aguirre, propietario de Bokado Eventos.